
Título: Todos sobre ZanzibarAutor: John BrunnerEditorial: Factoría de las IdeasPrecio Bookdepository: $ 13.30Te dirán que la totalidad de la raza humana cabría en la isla de Wight, que tiene 381 kilómetros cuadrados de superficie. Naturalmente, no se podrían mover, sólo estar firmes. ¿Cierto? Quizá en 1918. Ahora necesitaríamos la isla de Man, de 572 km2. Para 2010 algo más grande, algo como Zanzíbar, de 1658 km2.En 2010 hay más de 7 mil millones de personas atestando el mundo. Un mundo de la Base Lunar Cero, de ordenadores inteligentes y de alucinógenos comercializados en masa. Un mundo en el que un hombre tranquilo puede ser convertido en una máquina humana programada para matar. John Brunner sorprendió al mundo con este libro, una enriquecedora reflexión, revestida de amena prosa, acerca del futuro próximo de la humanidad. En esta sorprendente panorámica de 2010, incluso en los puntos donde no acertó el futuro que estamos a punto de vivir, supo indicar adónde nos dirigíamos.
Veamos...
Este es el primer libro de la Trilogía del Desastre de John Brunner. Que fue editado por primera vez en 1968… que es un dato super curioso ya que gran parte de la novela es inquietantemente profética. Es también uno de esos libros que miraría en una librería, leería la sinopsis y diría "Interesante... lo leeré algún dia" ... entendiendo que ESE día esta muy lejos. Pero que en este caso leí porque Guille no dejaba de hinchar por recomendación de Guille de Comentarios de Novelas. Yyyyy basándome en la ley del talion bloggero, (mala crítica por mala crítica) y si a eso le sumamos que sus recomendaciones no han sido muy buenas que digamos debería decir que este libro es una tontera monumental y que no leí jamás bodrio más grande… PERO y con todas las ganas que tengo de devolverle sus palabras… simplemente no puedo. *suspirofrustradoderigor*
Todos sobre Zanzibar es un libro que me ha sorprendido bastante, ya les digo, no estaba ni estaría en mi lista de lecturas y pensé que me iba a aburrir a más no poder leyéndolo y la verdad es que una vez empecé no pude parar. CLARO, aún así... no sería yo si no tuviera críticas, así que…
Lo que me gustó:
- Escenas precisas. La mayoría muy cortas e impactantes, se quedan en tu memoria durante mucho tiempo. *[Spoiler alert! Para que se hagan una idea, escenas como un adolescente que mata a su madre, un motín, sacerdote + droga, un viejo tipo colonial que tiene un romance con una mujer más joven (y ni les cuento de la mujer en cuestión) ]*
- Superpoblación. En serio, la manera en que Brunner detalla cómo este problema conduce a la desesperación y la falta de esperanza, la ruptura de los valores y la moral de la sociedad, que a su vez lleva a la población a refugiarse en las drogas, el sexo, y los actos de violencia al azar… lo que les decía, inquietante.
- Profético. La novela, como ya les dije… escrita en 1968 sitúa su mundo en el 2010. El 2010 de Brunner es un mundo sobrecargado de información, publicidad omnipresente, avances tecnológicos, superpoblación, avances en ingeniería genética, el hacinamiento, la sustitución de las experiencias reales con las experiencias de las figuras de televisión, y la forma en que la gente normal de repente no encajan y se vuelven psicóticos, el cómo y cuántas veces nos reproducimos etc etc etc De nuevo… inquietante porque muchas de esas cosas son bastante familiares.
- El final. El libro termina con un dilema para el lector, qué votaríamos cada uno de nosotros, a favor o en contra. De qué??????? Pues, tienen que leerlo!!! :P y ésta parte me ha recordado a La declaración de Gemma Malley… aunque éste libro me gustó más, aclaro.
Lo que no me gustó:
- Personajes. ES una historia interesante y bien escrita, me gastaría aclarándolo… PERO los personajes, ellos no lo que hacen, son planos, indiferentes, terminas la historia y salvo un par no los recuerdas. Ninguno termino de convencerme… recuerdo lo que hicieron y cuando lo hicieron… pero he de ahí que diga “un adolescente que mato a su madre” y no “Juanito Perez mato a su madre”… me dejo entender?
- Pesimismo. Y esto fue lo peor para mí. Hay una línea delgada entre ser reflexivo/llamar a la reflexión y ser pesimista. Obviamente, para Brunner, el futuro sigue siendo sombrío, y la humanidad sigue siendo estúpida. Que en términos generales, no lo discuto. Pero terminar un libro con la sensación de que el futuro se volverá cada vez peor… no es muy lindo, te deja hasta bajoneado… de tanta reflexión… o cosa mía.
En fin… un libro que me ha sorprendido, me ha gustado y me hizo reflexionar mucho, y hay que ver que nos vendría bien de eso último a muchos. Recomendado totalmente. ;)

Otras Portadas